Blog Listem

10 Haziran 2014 Salı

Actividad 8



He elegido esta actividad porque el mensaje que nos quiere transmitir me gusta mucho y siempre a los alumnos les interesa este tema.
  • Título de la actividad:Viajar a Perú
  • Tipo de alumnos/curso: Adultos
  • Nivel de los alumnos: B2 / C1
  • Descripción de la actividad: Primero, les damos a los estudiantes unas fotos sobre paisajes, monumentos de Perú para introducir el tema, luego se ve el video con transcripción especialmente con los alumnos que tienen nivel B2. Se les anima a que expresen cómo ha cambiado el protagonista del anuncio utilizando los verbos hacerse, volverse, ponerse, quedarse,etc…Y finalmente se les pide que hagan predicciones cómo serán sus vidas dentro de veinte años.
  • Conclusiones: Gracias a esta actividad, los alumnos pueden aprender palabras nuevas, tener información sobre Perú, repetir el tiempo futuro y también pueden pensar un poco sobre la vida.

27 Mayıs 2014 Salı

Actividad 7

Trabalenguas

Los trabalenguas son oraciones o textos para perfeccionar la pronunciación, que combinan fonemas similares. Son realmente un ejercicio lúdico ideal para ejercitar la lengua, la dicción, así como para animar a alguien a que intente decir cosas difíciles:
- con rapidez 

- con precisión 

- y sin errores.

En el podcast, podéis escuchar 3 trabalenguas para practicar los sonidos. No es fácil decir y repetir trabalenguas, se nos traba la lengua a todos, también a los hablantes nativos. Por eso, el objetivo es divertirse, pasar un buen rato y intentar hasta cansarse;)

Primero, vamos a practicar el sonido k
Cómo quieres que te quiera
si el que quiero que me quiera
no me quiere
como quiero que me quiera

El segundo es para ejercitar la pe y la jota
La madre y la hija van a misa. La madre pisa paja y la hija paja pisa.

Y el último es para practicar la pe:
Paco Peco
chico rico
insultaba como un loco
a su tío Federico
y éste dijo
¡Poco a poco, Paco Peco, chico rico, poco pico!

https://soundcloud.com/stream

 


 

Actividad 6

Hola a todos,

Aquí os dejo la presentación que he hecho con Prezi. Es para enseñar los colores.
Espero que os guste;)


http://prezi.com/dcsitqry-9rr/copy-of-untitled-prezi/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

http://prezi.com/dcsitqry-9rr/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

23 Mayıs 2014 Cuma

Actividad 5

Hola a todos,

He elegido dos imágenes para hacer una actividad de oral en clase. Yo les enseñaría estas dos fotos a los alumnos y les preguntaría:

1- ¿Qué ves en la foto?
2-¿Hay personas? ¿Quiénes son? ¿ Dónde crees que están? ¿ Cómo es el lugar?
3-¿Cómo son físicamente ? ¿Cómo van vestidos? ¿Descríbelos.
4-¿Qué hacen estas personas? ¿Crees que están felices? ¿Por qué?
5-¿Qué es la felicidad para ti? ¿Nos puedes decir cinco maneras de ser feliz? ¿ Y cinco cosas que te impiden ser feliz? From Paris, With Love. 'Roid week Day 5, No 1. The Joys of Childhood Fuentes: https://www.flickr.com/photos/rhiannonadam/14250317535 https://www.flickr.com/photos/49014370@N07/14065939988/in/explore-2014-05-23

21 Mayıs 2014 Çarşamba

Actividad 3


                                          Aplicaciones de los blogs en la educación

                                                               y en la enseñanza de lenguas. 

                                                    Reflexiones tras la lectura del artículo de Tíscar Lara 

Blogs para educar. Uso de los blogs en una pedagogía constructivista.



En el artículo de Tíscar Lara Blogs para educar, usos de los blogs en una pedagogía constructivista, el autor nos cuenta la gran importancia de los weblogs. Él nos explica el potencial del uso de los blogs dentro del marco de la pedagogía constructivista y según él, los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.


En primer lugar, explicaremos qué es un blog? Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Según la Wikipedia: "Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El blog, weblog o bitácora, es una aplicación web que permite crear, editar y publicar de manera sencilla artículos o post en orden cronológico inverso.


En cuanto al concepto de edublog, si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce como edublog. En otras palabras, los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza- aprendizaje en un contexto educativo. El uso de los blogs como una herramienta educativa permite a estudiantes y docentes formar parte de la sociedad de la información y desarollar competencias digitales que les van a permitir participar de una manera más eficiente y productiva. Al utilizar los blogs hay que tener en cuenta no solo los factores técnicos pedagógicos sino aprovechar la experiencia de otros profesores sobre el uso y adaptación de blogs a diferentes materias escolares y contextos educativos.

  ¿Cómo podemos aplicar el blog a la enseñanza de idiomas?

Reflexiones sobre posibles aplicaciones de los blogs en la educación y, en concreto, en la enseñanza de lenguas . 

*Enseñar al estudiante a usar la red.

*Promover el uso de las nuevas tecnologías entre el alumnado, haciéndoles ver su utilidad en el  aprendizaje de idiomas y desarrollando a la vez su competencia tecnológica.

      *Estimular a los alumnos a escribir, buscar, trabajar en equipo, diseñar y personalizar plantillas, etc. El formato del blog es rápido, ágil, muy comunicativo y no necesita conocimientos previos de html. Un blog es fácil de hacer y muy intuitivo en su uso.
*La interacción entre profesores y alumnos, usando herramientas TIC, creación de recursos y pruebas de evaluación, envío de tareas, corrección online o por correo electrónico, comentarios, etc…
      *Intercambio de ideas: Provocar y fomentar la participación, el debate y la discusión.
      *Mejorar de contenidos del aula: La Web 2.0 permite incluir esquemas, líneas del tiempo, resúmenes de conceptos explicados previamente, vídeos, animaciones…
      *Creación y publicación de recursos y contenidos para el alumnado o para otros profesores.
*Apoyo de los materiales audivisuales, que normalmente atraen la atención del alumnado.